AmFalCon

//www.sycl.net/site_download/00090/header1_637237821238080000.jpg

Es una Plataforma Internacional con el propósito de compartir, promover e inspirar la conservación de aves rapaces por los cetreros en el Norte, Centro y Sudamérica desarrollada por la IAF (International Association of Falconry) con el apoyo de IUCN (International Union for Conservation of Nature)

Logo IAF

IAF

International Association for Falconry and Conservation of Birds of Prey


Es una Organización Internacional no Gubernamental dedicada a preservar el antiguo Arte de la Cetrería, salvaguardar la cultura tradicional de la cetrería, desarrollar habilidades prácticas de empatía con los animales, la conservación de las rapaces y sus presas a través de la preservación de los hábitats naturales. Por lo tanto fomenta la cetrería en el contexto del uso sostenible de la vida silvestre.
IAF es una ONG acreditada, ha normalizado la cetrería y desempeñado un papel clave para que sea aceptada en diferentes organizaciones internacionales, en 1996 se hizo miembro de la UICN, fue admitida en 2005 como miembro de CIC (Consejo Internacional de la Caza) y desde 2008 brinda servicios de asesoramiento oficial al Comité del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO (ONG-90006), además, forma parte activa en:

  • SUME

    Su misión es explorar cómo el uso sostenible puede servir de herramienta para gestionar y si es necesario restaurar los ecosistemas. Compartir el conocimiento con los gestores de ecosistemas y responsables políticos.
    Su objetivo es facilitar la investigación y el intercambio de conocimientos para el uso sostenible de los recursos naturales renovables y fomentar ecosistemas más resistentes.
    Sistemas de divulgación a las comunidades:
    • Naturalliance
      Es un portal de comunicación para las comunidades de interés en la conservación a través del uso del ecosistema www.naturalliance.eu
    • Redes para el almacenamiento de proyectos de investigación / restauración en línea multilingües.
    • Desarrollo de cartas de la Convención de Berna, basadas en los principios del CDB de Malawi y Addis Abeba, para informar a los reguladores y profesionales cómo conservar los ecosistemas a través de la caza, pesca y recolección.

    SUME cuenta con el apoyo del Grupo Europeo de Uso Sostenible.


  • ESUG

    De conformidad con los objetivos de la UICN los objetivos de ESUG son:
    • Influir, alentar y ayudar a las sociedades de todo el mundo a conservar la integridad y la diversidad de la naturaleza y garantizar que cualquier uso de los recursos naturales sea equitativo y ecológicamente sostenible.
    • Identificar y evaluar los principios y elementos de gestión que contribuyen a mejorar la sostenibilidad del uso de la fauna y flora silvestres y sus hábitats.
    • Aumentar las ventajas de conservación derivadas de dicho uso al ayudar a las autoridades, los usuarios, el público en general y los investigadores a trabajar juntos por un enfoque integrado y equitativo para el uso sostenible de los recursos naturales en Europa y en otros lugares para realizar investigaciones, participar en proyectos de investigación y desarrollo, publicar, consultar, coordinar, educar y tomar cualquier otra acción necesaria.
    • Trabajar con la UICN para brindar orientación a las comunidades que fomente la conservación a través del uso sostenible, equilibrando los objetivos culturales y económicos.



Logo IAF

IUCN

International Union for Conservation of Nature

Tiene como misión influenciar, alentar y ayudar a las sociedades de todo el mundo a conservar la integridad y diversidad de la naturaleza y asegurar que todo uso de los recursos naturales sea equitativo y ecológicamente sostenible.
UICN cuenta con el conocimiento de los recursos y del alcance de cerca de 1 300 Organizaciones Miembro. Éstas incluyen Estados y agencias gubernamentales, pequeñas y grandes ONGs, organizaciones de pueblos indígenas, agencias de desarrollo económico, Instituciones académicas y científicas así como asociaciones empresariales.

Organizaciones mexicanas miembros de UICN

 

SEMARNAT

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

 

Instituto de Ecología UNAM

Universidad Nacional Autónoma de México

 

CONABIO

Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad

 

Pronatura

Pronatura, México A.C.

 

FMCN

Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza