FalCon·MX

  • Inicio / AmFalConMX
  • Contáctanos
  • Editor Login
 
 

FalCon·MX

  • Inicio / AmFalConMX
  • Contáctanos
  • Editor Login
 
 

FalCon·MX

  • Inicio / AmFalConMX
  • Contáctanos
  • Editor Login
 
 
  • Acerca de AmFalCon
  • Literatura, poemas, anécdotas y hasta recetas
  • México en el mundo
  • Historia de la cetrería
  • Conservación y Educación
  • Arte y Artesanías
  • Medicina Veterinaria y Rehabilitación
  • GTLA

Arte y Artesanías

/site_download/00090/header5_637237822021668000.jpg

Arte cetrero

 
 
Marisol Pacchiano

Marisol nació en la ciudad de México, sus primeros años vivió en el Estado de Michoacán rodeada de exuberante vegetación y fauna silvestre, desde pequeña su padre le inculcó el amor, respeto y admiración  a la naturaleza. A los 6 años la familia cambió su residencia a la Ciudad de México en donde entrenó su primer halcón a la edad de 12 años, convirtiéndose así en la primera mujer cetrera de México. Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Su esposo Raúl Pacchiano y su hijo mayor Aldo David Pacchiano también son apasionados de la cetrería. Posiblemente su acercamiento continuo al arte y entorno natural de Michoacán despertaron e influyeron su sentido de los colores fuertes que plasma en sus obras. Fue seleccionada como artista para representar a México en el “Tercer Festival Internacional de Cetrería en Abu Dhabi”  En 2017 fue invitada como artista al Encuentro Anual de la NAFA (North American Falconers Association) en Nebraska. Algunas de sus obras se han publicado en diferentes libros de cetrería a nivel internacional. Desde el 2014 ha sido representante de México ante  la IAF  del grupo de Trabajo de WWG (Women Working Group). En Enero del 2017 fue elegida como presidente de la FEMEHA (Federación Mexicana de Halconería) Uno de sus principales objetivos es que se legisle la cetrería en México, promover la educación en la conservación, rehabilitación, reproducción y reintroducción de aves de presa y sus presas y seguir trabajando para lograr  la certificación de la cetrería mexicana ante la UNESCO.  Actualmente vuela a “Matilda” una hembra de Peregrino anatum de 6 años de edad.

 
 
Mas galerías
ADN
amfalcon
AmFalCon Qué es AmFalCon
Bienvenid a AmFalConMX Intención de la página
Cirugía ortopédica en aguililla de Harris Artículo de Dr Eduardo Molina
Cría en cautiverio
Dos semanas de cetrería y reproducción de rapaces en Perú por Elsy Cabrera y Raquel Covarrubias
Eduardo Rivera
FalconMX
Imágenes para la página las imágenes que adornan la página de AmFalCon·MX
Macuiltepetl
mensaje para la Conservación por Eduardo Rivera
Miguel Baeza
Oscar Parraguirre
Othón Mojica
Poema de Manuel Diego Pareja a Marisol Pacchiano
Qué es AmFalCon? Introducción
Qué es AmFalConMX? Descripción
Situación legal de la Cetrería en México por Carlos Canelo, forografía de Miguel Baez
Textos
Un cetrero Mexicano en Perú Por Dr. Guillermo Santana Sánchez
  • Sitio Web [sitio título]
  • ·
  • Copyright o derecho de autor © Anatrack 2025
  • Términos y condiciones
  • ·
  • Política de privacidad
  • ·
  • Contáctanos